SPS Vamos es declarado por el Ejecutivo como política social prioritaria de interés nacional
Publicado el: Miercoles, ENERO 27, 2021
El Sistema de Protección Social Vamos (SPS) es una política social prioritaria y de interés nacional, según lo declara el Decreto Presidencial N° 4775 del 22 de enero de 2021. El documento, que además establece la creación de un Consejo Consultivo del SPS, faculta a la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) a conducir el diseño y monitoreo de la implementación del Marco Estratégico de Objetivos y Acciones de esta política pública.

El Decreto dispone que el SPS sea implementado en las instituciones que integran el Gabinete Social y exhorta a los mismos a vincular con esta política pública sus programas presupuestarios de manera a estimar la inversión que será destinada a su implementación.
De esta manera, el SPS podrá promover reformas estructurales en la gestión de las políticas públicas en Paraguay, focalizando sus acciones en las personas y sus necesidades, a lo largo de su vida, según hace hincapié el decreto. El documento señala también que el SPS se encuentra sustentado en tres pilares: «Integración Social», «Inserción Laboral y Productiva», y «Previsión Social», con el objetivo de generar la inclusión social de todos los paraguayos y fomentar la cohesión social a largo plazo.
Según el Decreto, además del diseño y monitoreo de la implementación del Marco Estratégico, la UTGS tendrá a su cargo diseñar el Modelo de Gestión del SPS y el Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación. De la misma manera, se encargará de fortalecer el Sistema Integrado de Información Social (SIIS) como instrumento para la gerencia del SPS y la gestión de la información.
El Sistema de Protección Social es una política pública que articula desde la perspectiva de los derechos ciudadanos y a lo largo del ciclo de su vida, las estrategias de intervención del conjunto del sector público. Es de vocación universal e implementación gradual, progresiva y sostenible financieramente.
CONSEJO CONSULTIVO
El Decreto dedica uno de sus artículos a la disposición de creación de un Consejo Consultivo del Sistema de Protección Social, como instancia consultiva no vinculante y de diálogo, que tiene como objetivo colaborar con el Gabinete Social de la Presidencia de la República y contribuir a la implementación del sistema.
El Consejo estará integrado por representantes de organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación, academia y del sector privado, así como personas expertas a título individual, cuya conformación y funcionamiento serán reglamentados por el Gabinete Social.
Acceda al decreto aquí
De esta manera, el SPS podrá promover reformas estructurales en la gestión de las políticas públicas en Paraguay, focalizando sus acciones en las personas y sus necesidades, a lo largo de su vida, según hace hincapié el decreto. El documento señala también que el SPS se encuentra sustentado en tres pilares: «Integración Social», «Inserción Laboral y Productiva», y «Previsión Social», con el objetivo de generar la inclusión social de todos los paraguayos y fomentar la cohesión social a largo plazo.
Según el Decreto, además del diseño y monitoreo de la implementación del Marco Estratégico, la UTGS tendrá a su cargo diseñar el Modelo de Gestión del SPS y el Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación. De la misma manera, se encargará de fortalecer el Sistema Integrado de Información Social (SIIS) como instrumento para la gerencia del SPS y la gestión de la información.
El Sistema de Protección Social es una política pública que articula desde la perspectiva de los derechos ciudadanos y a lo largo del ciclo de su vida, las estrategias de intervención del conjunto del sector público. Es de vocación universal e implementación gradual, progresiva y sostenible financieramente.
CONSEJO CONSULTIVO
El Decreto dedica uno de sus artículos a la disposición de creación de un Consejo Consultivo del Sistema de Protección Social, como instancia consultiva no vinculante y de diálogo, que tiene como objetivo colaborar con el Gabinete Social de la Presidencia de la República y contribuir a la implementación del sistema.
El Consejo estará integrado por representantes de organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación, academia y del sector privado, así como personas expertas a título individual, cuya conformación y funcionamiento serán reglamentados por el Gabinete Social.
Acceda al decreto aquí