Coordinan estrategias para evitar brotes de Influenza Aviar en Paraguay

Publicado el: Lunes, MARZO 20, 2023
Autoridades del Poder Ejecutivo y representantes del sector privado mantuvieron este lunes una reunión en el Palacio de Gobierno, en la que acordaron continuar impulsando acciones coordinadas para evitar brotes de Gripe Aviar a nivel nacional, además de implementar las medidas que fueran necesarias en caso de que se registren casos en el país.
A nivel nacional existe preocupación por los brotes de Gripe Aviar que se registraron en Uruguay y Argentina. Paraguay y Brasil, son los únicos dos países de la región donde aún no se produjeron brotes y para que esta condición persista, las autoridades aúnan esfuerzos.
 
La convocatoria realizada por la Ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y Coordinadora del Gabinete Social, Raquel Román, fue presidida por el Jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Ministro Hernan Hutteman.
 
La presentación del estadio de la influenza aviar en la región y las acciones tomadas y siguientes pasos, fue realizada por el Presidente del Senacsa Jose Martín Campercholi.
 
La ministra Román explicó que el trabajo coordinado que se viene realizando entre los sectores público y privado es fundamental para que Paraguay continúe en su status de país libre de Gripe Aviar.
 
Indicó que esta enfermedad podría tener consecuencias no solo a nivel de salud animal, sino directamente podría afectar la seguridad alimentaria y tener implicancias en el sector comercial aviar. Por ello, destacó que es fundamental el involucramiento de distintas entidades del sector público y de representantes del sector privado. 
 
De la reunión participaron además los ministros (MAG) e Industria y Comercio (MIC), Santiago Bertoni y Luis Castiglioni, respectivamente, y el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche. 
Por parte del Ministerio de Salud (MSPBS) estuvieron presentes el viceministro de Salud, Hernán Martínez y el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera mientras que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) tuvo como representantes al director de Áreas Silvestres, Darío Mandelburger y a Carlos Coronel. 
 
Representando al sector privado estuvieron Néstor Zarza, de la Avícola y Agropecuaria Cerro Pinto SA; Blanca Ceuppens, de la Granja Avícola La Blanca SA; Adolfo Koo, de Las Tacuaras SA; Víctor Maehara, de Maehara SAACI; y Sebastián Vergnaud, de Pollpar.
BUSCAR