INE socializa datos sobre el índice de pobreza multidimensional

La reunión contó con la coordinación de la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia y Coordinadora del Gabinete Social, Raquel Román, así como con la presencia de los ministros Julio Borba de Salud, Nicolás Zárate del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Carla Bacigalupo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), además de técnicos de la Unidad Técnica del Gabinete Social y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El representante del INE, Celso Ovando, explicó que la pobreza multidimensional es una medida complementaria a la pobreza monetaria que considera factores que inciden en la condición estructural del hogar, teniendo en cuenta las dimensiones de empleo, educación, salud y vivienda.
También mencionó que la pobreza multidimensional ha presentado una reducción constante en los últimos años, pasando de un nivel de 34,3 en 2016 a 17,7 en 2022, lo que representa una reducción del 48%.
Según los datos del INE, esta reducción en la pobreza multidimensional proviene de la disminución en 15 indicadores, como la falta de acceso a la atención médica, la inasistencia escolar, el trabajo de personas de 10 a 17 años y las prácticas relacionadas con la eliminación de basura, entre otros.
La ministra Román destacó la importancia de contar con este instrumento basado en evidencia para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas. El informe de pobreza multidimensional se encuentra publicado y disponible en este enlace