Funcionarios públicos se capacitan en Presupuesto por Resultados en el marco de la Política de Protección Social

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos involucrados en la gestión de programas y servicios sociales, se lleva adelante el curso “Presupuesto por Resultados: una herramienta para mejorar la eficiencia y la calidad de los programas sociales”, en el marco de la implementación de ¡Vamos! Protección Social. El mismo tendrá una duración de tres meses, de julio a septiembre, y formará a 193 funcionarios/as públicos que podrán aplicar sus conocimientos para mejorar la gestión y la calidad del gasto público, orientando los recursos hacia el logro de resultados que beneficien a la población. 
Grupo de funcionarios de Caaguazú y San Juan Nepomuceno que participan de las capacitaciones
El presupuesto por resultados implica un cambio en la forma de planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el presupuesto público, pasando de un enfoque basado en los insumos o actividades a uno basado en los resultados o impactos.

La iniciativa es parte del Proyecto Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas (PS-GFP), implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay y desarrollada en colaboración con el Gobierno de Paraguay, a través de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) y la Dirección General de Presupuesto (DGP) del Ministerio de Hacienda.

Entre los 193 profesionales capacitados, se encuentran servidores públicos, representantes de asociaciones y otras organizaciones que participan en los consejos o grupos de articulación local, así como miembros de las Mesas de Protección Social de los cuatro territorios de ¡Vamos!.

El curso les brinda herramientas para definir y alcanzar resultados que contribuyan a resolver los problemas que afectan a la población, así como para asignar responsabilidades y compromisos en el proceso.

Igualmente, diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar los programas sociales bajo el enfoque del Presupuesto por Resultados (PpR), es una metodología que busca optimizar el uso de los recursos públicos para mejorar el impacto de las intervenciones estatales.

Al finalizar el curso, que tendrá una duración de tres meses con 48 horas cátedra, los funcionarios conocerán los conceptos claves del PpR y podrán aplicarlos al contexto de sus programas y políticas públicas. Asimismo, aprenderán a implementar una planificación estratégica y una planificación operativa a corto y mediano plazo, además de comprender los mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación de modo participativo e inclusivo en el marco del PpR.

El encargado de brindar las capacitaciones a través de sus Instructores/as es el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya - CADEP, que tiene una amplia trayectoria en la formación y capacitación de diversos actores de la sociedad civil e instituciones públicas.

El curso tiene un enfoque teórico-práctico con la combinación de instancias virtuales y presenciales de formación a través de una plataforma de educación remota que se aplica para el efecto.

Antes del inicio del programa de capacitación, se realizó la aplicación de un pre-test para medir el nivel de conocimientos de los participantes sobre los temas que se vienen desarrollando. La metodología combina exposiciones teóricas con ejercicios prácticos y estudios de casos, para comprender mejor los conceptos y poder adaptarlos fácilmente a sus tareas habituales.
También se fomenta la participación y el debate entre los participantes por medio de ejercicios y dinámicas grupales. Además, se cuenta con un material pedagógico exclusivo en formato digital con información y conceptos desarrollados en cada uno de los módulos de acuerdo con sus unidades. 
BUSCAR